Las vestiduras de los sacerdotes
Harás llegar delante de ti a Aarón tu hermano, y a sus hijos consigo, de entre los hijos de Israel, para que sean mis sacerdotes; a Aarón y a Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar hijos de Aarón. Y harás vestiduras sagradas a Aarón tu hermano, para honra y hermosura.Éxodo 28:1-2
Dios les bendiga a todos. En esta ocasión les quiero dejar este resumen del significado de la vestimenta sacerdotal y su relación con Cristo. Espero que les sea de ayuda para acelerar sus estudios bíblicos personales.
En Éxodo capítulo 28 encontramos las instrucciones que Dios dio para las vestiduras que los sacerdotes debían usar, pero antes señaló a quiénes Él había elegido para servirle como sacerdotes.
Harás llegar delante de ti a Aarón tu hermano, y a sus hijos consigo, de entre los hijos de Israel, para que sean mis sacerdotes; a Aarón y a Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar hijos de Aarón.
Éxodo 28:1
No cualquiera podía optar por ser sacerdote en el Tabernáculo. Los sacerdotes tenían que ser de la tribu de Leví y estaban a cargo del servicio a Dios, eran apartados para ello. Aarón fue elegido como el primer sumo sacerdote y sus hijos Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar fueron nombrados sacerdotes. (Ex 30:30). Las vestiduras del Aarón están descritas en Exodo 28:5-39 y las de sus hijos en Exodo 28:40-43.

VESTIDURAS SAGRADAS
Estas vestiduras eran para el uso exclusivo del Tabernáculo.
Las vestiduras que harán son estas: el pectoral, el efod, el manto, la túnica bordada, la mitra y el cinturón. Hagan, pues, las vestiduras sagradas para Aarón tu hermano, y para sus hijos, para que sean mis sacerdotes.
Éxodo 28:4
1-EL EFOD
Tomarán oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, y harán el efod de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, de obra primorosa. Tendrá dos hombreras que se junten a sus dos extremos, y así se juntará. Y su cinto de obra primorosa que estará sobre él, será de la misma obra, parte del mismo; de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido.
Éxodo 28:5-8
El efod es una especie de prenda exterior o delantal bordado con oro, púrpura, carmesí y escarlata. Además del delantal, el Efod estaba conformado de otras piezas: un cinturón que lo sujetaba y las hombreras sobre las cuales debían colocarse dos piedras con una grabación especial:
Y tomarás dos piedras de ónice, y grabarás en ellas los nombres de los hijos de Israel: seis de los nombres en una piedra, y los seis nombres restantes en la otra piedra, según el orden de su nacimiento. Y pondrás las dos piedras en las hombreras del efod, como piedras memoriales para los hijos de Israel, y Aarón llevará sus nombres delante del Señor sobre sus dos hombros por memorial.
Éxodo 28:9-12 (LBLA)
En estas dos piedras de ónice debían grabarse los nombres de cada una de las tribus de Israel, conforme al orden del nacimiento de ellos. Seis nombres en un lado y seis en el otro. De esta manera Aarón al entrar en la presencia de Dios, llevaría hasta su presencia a todo el pueblo de Israel.
Algo interesante es que cuando Aarón se presentaba delante del Señor llevaba sobre sus hombros “como una carga” a las 12 tribus e intercedía por ellos (hombros significa carga, llevar la carga de ellos, la carga de sus hermanos).
De igual modo Cristo llevó sobre sus hombros nuestras cargas y ahora intercede por nosotros delante del Padre:
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Isaías 9:6
Ciertamente El llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores; con todo, nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y afligido.
Isaías 53:4
Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota;
Juan 19:17
Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.
Hebreos 7:25
2- EL PECTORAL
Harás asimismo el pectoral del juicio de obra primorosa, lo harás conforme a la obra del efod, de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido. Será cuadrado y doble, de un palmo de largo y un palmo de ancho;Éxodo 28:15-16
La otra pieza que se menciona es el Pectoral. El sumo sacerdote se lo colocaba en el pecho, sobre el Efod. Lo que hacía de esta pieza algo especial eran las piedras preciosas de diferentes colores que la adornaban (Ex 28:15-21).
Y las piedras serán según los nombres de los hijos de Israel, doce según sus nombres; como grabaduras de sello cada una con su nombre, serán según las doce tribus.
Éxodo 28:21
Los nombres de las doce tribus no solamente estaban en los hombros sino también en el corazón del sumo sacerdote. El Pectoral era un recordatorio de que él era el representante de los israelitas ante Dios. El los llevaba no solo sobre sus hombros si no también sobre su corazón.
Además las piedras son como una sombra o tipo de la iglesia de Cristo, uno por uno Jesús les reconoce y les valora como a una piedra preciosa, como su especial tesoro. Hoy Jesús vestido con las vestiduras del Sumo Sacerdote está delante del Padre, con nuestros nombres grabados en su corazón y respondiendo por nosotros como nuestro abogado y defensor.
Y pondrás en el pectoral del juicio Urim y Tumim, para que estén sobre el corazón de Aarón cuando entre delante de Jehová; y llevará siempre Aarón el juicio de los hijos de Israel sobre su corazón delante de Jehová.
Éxodo 28:30
Dentro del pectoral el sacerdote tenía un bolsita donde guardaba dos piedras sueltas. Cuando debía tomar una decisión para la cual necesitaba revelación, el sacerdote las sacaba y el Señor le hablaba a través de las luces que las iluminaban. Las palabras “Urim y “Tumim” significan: luces y perfecciones.
Un ejemplo de su uso lo tenemos en 1 Samuel 30:7-8 cuando David consultó a Jehová en ese modo para saber que decisión tomar, si perseguir o no a sus enemigos. Llevándolo a los días de hoy esto me habla de “guianza” “comunicación”. Cada vez que tengamos que tomar decisiones, debemos antes consultar a nuestro Sumo Sacerdote Jesús para tener aprobación divina.
3- EL MANTO
Harás el manto del efod todo de azul. En su centro, por arriba, habrá una abertura, alrededor de la cual tendrá un borde de obra tejida, como el cuello de un coselete, para que no se rompa. En sus orlas harás granadas de azul, púrpura y carmesí, y entre ellas, también alrededor del borde, campanillas de oro. Una campanilla de oro y una granada, otra campanilla de oro y otra granada, en toda la orla alrededor del manto. Aarón lo llevará puesto cuando ministre; su sonido se oirá cuando él entre en el santuario delante de Jehová, y cuando salga, para que no muera.
Éxodo 28:31-35
Debajo del Efod, el Sumo Sacerdote debía usar un manto azul que debía ser tejido sin costura. Este manto es símbolo de la perfección de carácter, del “manto de justicia” que deben llevar los que tienen fe en Jesús (Isa. 61: 10; Zac. 3: 4). Como era “tejido” de una pieza es símbolo de la túnica “sin costura” que llevó Jesús (Juan 19: 23) y de la unidad que Dios desea que exista en su iglesia (Juan 17: 21-23; Efe. 4: 3, 5, 11-13).
Este manto debía llevar un borde especial, decorado con granadas y campanillas. Cuando el sacerdote se ocupaba de su trabajo en el santuario se podía sentir por el tintineo de ellas. De igual modo solo el sumo sacerdote podía entrar al Lugar Santísimo, una vez al año (para el Día de Expiación—heb. Yom Kipur) y las campanillas daban testimonio que el estaba vivo al moverse. O sea si sonaban las campanillas había vida, si no había muerte. De igual manera nosotros debemos mantenernos sonando, en vida, trabajando para Dios y dando frutos. Como bien dice la Palabra la fe sin obras está muerta (Stg 2:14-17). Si estamos en vida de consecuencia vamos a dar frutos (Jn 15:4-5).
“…una campanilla de oro y una granada, otra campanilla de oro y otra granada…”
Las campanillas son las manifestaciones sobrenaturales del Espíritu Santo (1 Corintios 12:7-11). Al moverse el sumo sacerdote tenía más que solo campanas de oro en su vestido, entre cada campana había una granada pequeña. Debido a ellas el sonido del traje del sacerdote fue mangificado y purificado. Las granadas templaron el sonido de las campanitas de oro. Estas granadas representan el fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23). Si en nuestros trajes sacerdotales tenemos solamente “campanas” (manifestaciones sobrenaturales) pero ninguna “granada” (frutos del Espíritu) entonces venimos a ser como “metal que resuena, o címbalo que retiñe” (1 Co 13:1)
La granada, el fruto del Espíritu, el carácter del Mesías, tiene que estar presente en el ministerio. También tiene que oírse en el ministerio el sonido de las campanillas, las manifestaciones espirituales, que son los milagros del Mesías.
Si promovemos solamente el amor en la congregación sin buscar las manifestaciones sobrenaturales, no estamos viviendo según el Mesías. Si buscamos solamente las manifestaciones espirituales sin amar al prójimo como a nosotros mismos, tampoco estamos viviendo según el Mesías. Los dos son de vital importancia en el ministerio.
4- LA MITRA
Harás además una lámina de oro fino, y grabarás en ella como grabadura de sello, SANTIDAD A JEHOVÁ. Y la pondrás con un cordón de azul, y estará sobre la mitra; por la parte delantera de la mitra estará. Y estará sobre la frente de Aarón, y llevará Aarón las faltas cometidas en todas las cosas santas, que los hijos de Israel hubieren consagrado en todas sus santas ofrendas; y sobre su frente estará continuamente, para que obtengan gracia delante de Jehová.
Éxodo 28:36-38
La Mitra es el turbante especial que debía usar el sumo sacerdote sobre su cabeza. Era de lino fino (acciones justas de los santos) y estaba envuelto alrededor de la cabeza. Esto significa que debemos cubrir nuestros pensamientos, renovar nuestra forma de pensar.
En la parte delantera debía colocarse una lámina de oro especial con la inscripción“Santidad a YHVH”. Toda la figura representa: devoción, sumisión, entrega y santidad a Dios.
“Santidad a Jehová” Tales palabras daban al pueblo el más elevado concepto y señalaban su objetivo supremo (Lev. 11: 44, 45; Heb. 12: 14; 1 Ped. 1: 15, 16). Eran un constante recordatorio de que, sin este elemento esencial, todas las formas del culto serían para Dios como una burla (ver Isa. 1: 11-17).
En cuanto al sumo sacerdote, le enseñaban que el propósito de su ministerio era la consagración de su propia vida y de las vidas del pueblo. Esta lámina significaba que se le había “apartado” para un servicio especial.
“…Sobre la frente de Aarón…” Esta inscripción, que debía estar “siempre” sobre la frente del sumo sacerdote mientras ministraba, le recordaba su solemne responsabilidad como representante del pueblo.
De igual modo en los días de hoy, los que han aceptado a Jesús como su salvador son reyes y sacerdotes (1 P 2:9; Ap 1:6) de consecuencia deben vivir en santidad.
5-LA TÚNICA
Las piezas del vestuario que todos los sacerdotes usaban, incluyendo al Sumo Sacerdote, eran: la túnica, los calzoncillos, la mitra y el cinto.
Tejerás a cuadros la túnica de lino fino, y harás una tiara de lino fino; harás también un cinturón, obra de un tejedor. Para los hijos de Aarón harás túnicas, también les harás cinturones, y les harás mitras, para gloria y hermosura. Y vestirás con ellos a tu hermano Aarón y a sus hijos con él; y los ungirás y ordenarás y consagrarás para que me sirvan como sacerdotes.
Éxodo 28:39-41 (LBLA)
La “túnica” era una vestimenta blanca que se ponía sobre los “calzoncillos de lino”. Ella representa la perfección del carácter y la santidad de Cristo.
Ellos debían usar ropa interior larga para cubrirse durante el servicio:
Les harás calzoncillos de lino para cubrir su desnudez desde la cintura hasta los muslos. Aarón y sus hijos los llevarán puestos cuando entren en el Tabernáculo de reunión, o cuando se acerquen al altar para servir en el santuario, para que no cometan pecado y mueran. Éste es estatuto perpetuo para él, y para su descendencia después de él.
Éxodo 28:42-43
El cinturón es un símbolo de servicio o ministración a otros. Esto tipifica al creyente que está dispuesto a servir (Jn 13:4-10). Significa también la firmeza y el hecho de que Dios nos hace parar firmes en medio de las dificultades.
Las principales vestiduras de los sacerdotes eran de lino blanco. La Biblia señala que el lino representa la justicia. En Apocalipsis dice que la Novia del Cordero usará un vestido de lino fino que significa las acciones justas de los santos (Ap. 19:6-9).
Es importante también destacar el hecho de que los turbantes, calzoncillos y túnica eran de lino, según Ezequiel 44:18 “para que no sudaran”. Ahora, la primera vez que aparece la palabra sudor en la Biblia es en Génesis 3:19 con respecto a la maldición recibida por causa del pecado (con el sudor de tu frente comerás el pan). El sudor tiene que ver con “esfuerzo humano” mientras que el sacerdocio tiene que ver con “descanso y confianza en Dios”.
Esto nos debe hacer reflexionar en “cómo estamos sirviendo a Dios”. ¿Por compromiso, obligación, apariencia, costumbre? ¿esfórzandonos humanamente?. ¿O lo estamos haciendo como un deleite, de corazón, con agradecimiento y por amor?
Espero que este estudio les sea de bendición. Un abrazo grande para todos. Que el Señor les bendiga.
Dios te benediga! siempre sin desperdicios!!! 👏🏾
Gracias Vale!!! Sabes que para mi es un placer. Te quiero mucho¡Dios te siga bendiciendo grandemente!
gracias fue de mucha bendición, Dios los bendiga.
¡Gloria a Dios!
Muy interesante trabajo.
¡Me alegra mucho que fuera de bendición!
Muy buen estudio gracias
Excelente trabajo, para la gloria de Dios
Muy buen estudio,del significado de las vestiduras
Muchas gracias! Fue de mucha utilidad. Bendiciones!
Hola Dios los bendiga me sirvio de mucha ayuda este tema muchas gracias
Muchas gracias! Excelente estudio. Me encontré con esto tratando de buscar el Porqué Dios vistió así a los sacerdotes,me parecía «exagerado» o de un Dios «caprichoso «. Pensé después en los pecados del pueblo de Israel y en la presencia divina de Dios, cómo podría presentarse Israel ante Dios sucio como era? Me parece que era una manera de presentar a alguien aceptable ante él como su representante. Todas esas piedras preciosas y ornamentos de las vestiduras eran no un capricho de Dios sino algo que resultaba ante Él aceptable.
Gracias por el estudio! De gran revelación! Bendiciones!
Gracias por compartir el estudio, muy bueno! Bendiciones!
Gracias pasionporlapalabra, estaba leyendo Éxodo en mi devocional y quice profundizar un poco, entonces encontré esta exposición, y fue muy edificante para mí pues ministro mi corazón. » El sudor relacionado con el esfuerzo humano en Contravía al descanzo que se debe tener en el Señor me impacto mucho».
La ropa interior Para cubrir su desnudez,era Para que cuando El dacerdote subiera por las Gradas a predicar,No se le Viera su desnudez,ya que estaba mas Alto que los demas,y eso serial un pecado.La desnudez simboliza El pecado.esto fue en la ley de Moises,El A.T.en El N.T.en El Evangelio,las ropas sacerdotales son espirituales,esa riqueza deben ser los frutos del espiritu,vivir Sin pecados,consagrados a Dios ,llenos de virtudes,Amor a Dios y Al prójimo.Escuche a idmji.org.