Apocalipsis 2:4
Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
Dios te bendiga. Hoy estaremos analizando el mensaje que el Señor le da a esta iglesia.
Lo primero que debes hacer es leer los siguientes versículos ( Apocalipsis 2:1-7 )
El significado de la palabra Efeso equivale a «deseo ardiente»
La ciudad de Éfeso era como la capital del Asia Menor y uno de los centros de comercio e industria más prominentes. Fue el principal puerto de mar del Asia Menor. Era también un centro idolátrico donde estaba el gran templo a la diosa Diana, el cual era una de las siete maravillas del mundo. El estribillo, «Grande es Diana de los Efesios,» era conocido por doquier. Esta ciudad también era conocida como, «la feria de las vanidades». De la antigua ciudad hoy lo que queda es un montón de ruinas y una pequeña aldea turca.
En esta ciudad mediante la obra del apóstol Pablo (Hech 18:18-21; 19:1-20) y de Apolos (Hech 18:23-36) surgió un grupo de creyentes ardientes en cuanto a su amor por Cristo.
La carta comienza diciendo «Escribe al ángel de la iglesia en Efeso. El que tiene las siete estrellas en su diestra» La palabra «ángel”, significa, «mensajero.» De modo que el ángel de la iglesia es el Pastor de la iglesia. El mensaje es dirigido al Pastor para que éste lo comunique a la iglesia. Además de «ángel» el Señor llama a los Pastores «estrellas» Mucho tiempo antes el Profeta Daniel escribió: «Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas perpetua eternidad». Daniel 12:3.
v. 1 «el que anda en medio de los siete candeleros de oro» Cristo se presenta como aquel que tiene su presencia en la Iglesia y está consciente de su verdadero estado espiritual. No está inmóvil ni inactivo.
ELOGIOS
El Señor comienza a elencar las cosas positivas de esta iglesia.
«Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia»
Cuando Jesús dice «yo conozco tus obras» esto significa que él sabe quienes somos en realidad y conoce perfectamente lo que pasa en cada congregación y en nuestra vida, por lo cual no somos insignificantes para él y lo que hacemos no le es indiferente, de hecho no se le escapa absolutamente nada. Dios reconoce el servicio fiel e incansable de esta iglesia activa y evangelizadora.
«y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos;
*discernimiento espiritual.
Es elogiada por su intenso odio al mal y su juicio contra la falsa profesión (Mt. 7:15; 1 Jn. 4:1-3). Los falsos apóstoles eran obreros fraudulentos que mientras profesaban ser cristianos toleraban que se hicieran ciertas concesiones y pecados de la carne.
» y has sufrido y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado»
Esta iglesia tenía un fruto importantísimo: la paciencia.
La paciencia es la capacidad de soportar aflicciones y dificultades sin lamentarse ni perder la calma, enfrentando todo con resistencia y perseverancia.
«Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco»
La palabra «nicolaísmo,» se compone de dos palabras: «Niko»» que significa «conquistar.»
«Laos,» que significa «gente». Conquistar la gente o sea, la política y las elecciones en la iglesia favoreciendo candidatos para pastores, oficiales. Esta iglesia aborrecía las prácticas políticas en la congregación, que dividen la congregación en partidos y convierten la iglesia en un sindicato.
CUALIDADES RESUMIDAS:
Trabajo, paciencia, lucha contra el mal
🌸Era una iglesia activa que trabajaba pacientemente para el Señor, no se rendía, no se desanimaba
🌸Era una iglesia que trataba de vivir en santidad y que no podía soportar a los malos
🌸Era una iglesia que tenía conocimiento y doctrina para reconocer a los que decían ser apóstoles y no lo eran
🌸Era una iglesia que había sufrido por causa de Cristo y no había desmayado
Antes de pasar al siguiente punto sería bueno hacerse un autoexamen y preguntarse lo siguiente:
1) ¿Estoy trabajando ardua y activamente para el Señor?
2) ¿Vivo en santidad? y no solo me refiero a la manera de vestir, si no también a tu mente, a las cosas y deseos que hay en tu corazón que quizás no agraden a Dios
3) ¿Tengo conocimiento de la Biblia? ¿Me deleito estudiándola y leyéndola?
4)¿He sufrido por causa de Cristo sin detenerme ni desanimarme? ¿Serè capaz de hacerlo?
Si el Senor te estuviera escribiendo una carta: ¿Qué puede elogiar él de ti?
Hay dos preguntas fundamentales e iniciales que Dios le hizo y le hace al hombre:
- ¿Dónde estas? (ej. Adán)
- ¿Dónde está tu hermano? (ej. Caín)¿Te estás ocupando de las cosas terrenales, de tu trabajo, de tu pareja, de tu casa mientras está descuidada tu relación con Dios, la casa de Dios, tu servicio a Dios?
CENSURA
La iglesia de Efeso realmente era una iglesia ejemplar, practicamente trabajaba para Dios, amaba lo que Dios amaba y aborrecía las mismas cosas que él, sin embargo después de todos esos elogios el Señor le dice lo siguiente:
v. 4 «Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido»
A pesar de los incesantes esfuerzos por oponerse a los malvados que habían ingresado a la iglesia para corromper a sus miembros, por perseverar sin cansarse y por sobrellevar dificultades por el nombre de Cristo, algo andaba mal en Éfeso. Ya no seguían demostrando el amor a Cristo que tuvieron en los primeros años de su vida cristiana. Eran los días en que Pablo, por un período de tres años, predicaba lo que les resultaba útil y les enseñaba públicamente de casa en casa (Hch. 20:20–21, 31).
Alrededor de una década más tarde, Pablo escribió a Timoteo, quien era pastor en Éfeso, y le dijo que amar con corazón puro, una buena conciencia y fe sincera es el propósito de la obra de Dios entre ellos. Mencionó que algunos maestros falsos en la congregación se dedicaban a mitos y genealogías sin fin en lugar de a las exigencias del amor (1 Ti. 1:4–6).
Cuando Jesús dice que los efesios han perdido su primer amor, no quiere decir que estén viviendo y trabajando sin amar a Dios. Enfatiza el adjetivo «primer» amor. Para decirlo con otras palabras, la iglesia que Jesús se dirigió no consistía de creyentes de primera generación sino de cristianos de segunda y tercera generación. Estas personas carecían del entusiasmo que habían demostrado sus padres y abuelos. Funcionaban no como propagadores de la fe sino como cuidadores y custodios. Había una deficiencia obvia en expansión evangelística como consecuencia de una forma conservadora de pensar.
La primera generación hizo esfuerzos extraordinarios de modo que en Éfeso «la palabra de Dios crecía y se difundía con poder arrollador» (Hch. 19:20). En años posteriores, Pablo les dirigió una carta y los alabó por su fe en el Señor Jesús y su amor por los demás cristianos (Ef. 1:15). Los hijos y nietos de estas personas se oponían a la herejía y demostraban que perseveraban en satisfacer las necesidades de la iglesia, pero se quedaban cortos en cuanto al entusiasmo genuino por el Señor.
¡Wow! Yo no se tu mi hermano pero cuando yo lei esto me quedé sin palabras, pero vamos a analizarlo aun más para entender porqué el Señor le dice esto.
Hay estudios que dicen que Efeso era la iglesia activa o sea con obras pero sin amor. En realidad no estoy de acuerdo con esto. Si nos fijamos bien en el versículo 3 Cristo le dice: «has trabajado arduamente por amor de mi nombre» o sea, esto significa que esta iglesia trabajaba porque amaba a Dios. Entonces… ¿qué era lo que Jesús le estaba reprendiendo?
«Pero tengo contra ti que has *dejado tu primer amor»
Note que Jesús la palabra que utiliza no es «has perdido» (ya no tener un determinado sentimiento) si no que utiliza la palabra «has dejado» (separarse o alejarse de una persona o cosa temporal o indefinidamente) Por lo cual en palabras simples Cristo no estaba poniendo en duda sus sentimientos hacia El, sino la DISTANCIA:
Te has enfocado tanto en cuidar la verdad y en trabajar que te has olvidado de tener intimidad conmigo y propagar, compartir con otros la verdad que tanto cuidas.
Ellos estaban tan concentrados en el trabajo y el servicio que que se habían alejado de él, tal vez no físicamente, pues ellos seguían en la iglesia, pero sí sus corazones . Dejar el primer amor es descuidar nuestra relación personal e intimidad espiritual con Dios, pero vamos a excavar aun más en el tema pues es más revelador de lo que imaginas. Veamos el significado de la palabra «primero» para poder entender con profundidad que significa «primer amor».
Según el diccionario bíblico Strong la palabra PRIMER significa: Ser el primero en tiempo, lugar, orden, importancia, ser el principal, la prioridad.
A veces podemos estar poniendo en segundo lugar al Dios para el cual trabajamos…
El primer amor no solo se refiere a ese sentimiento intenso que sentimos los primero tiempos que conocemos a Cristo, período en el cual después de experimentar cosas tan sublimes como el perdón, la gracia y la misericordia nos invade un amor profundo. En ese momento inicial debido al agradecimiento sentimos mucho deseos de corresponderle, servirle, no vemos la hora de ir a la iglesia, aprender la palabra, absorber y devorar todas las riquezas espirituales que tiene para nosotros, ese anhelo intenso de estar en su presencia y conocerle. Bueno en realidad el primer amor tiene un significado más profundo todavía y es el siguiente: DARLE LA PREEMINENCIA A CRISTO EN TODO. En palabras simples es que él esté en el primer lugar de nuestro corazón en todo momento. Ese es el lugar que le corresponde y de hecho es el primer y más importante mandamiento:
Mateo 22:37-39
37Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38Este es el primero y grande mandamiento. 39Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
La verdad de Cristo no es solo para que tú la conozcas y te beneficies de ella sino para que la compartas con otros. Es por eso que Jesús en su infinita misericordia le dice «recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar«
«de donde has caído»
El verbo has caído en tiempo perfecto indica que ha trascurrido un tiempo considerable desde que comenzó el deterioro
También significa: hijo mio examínate y ve a ver que está ocupando mi lugar y cuándo ocurrió, para que así puedas corregirte. Debemos entender que siempre le damos el primero lugar en nuestro corazón a aquello que es más importante para nosotros, aquello que amamos más y que tiene más valor.
No es que el Señor quería «quitar el candelabro» de esta iglesia, al contrario, la estaba invitando al arrepentimiento, pues al desplazar a Dios del primer lugar ese lugar iba a ser ocupado con otras personas, cosas, deseos, sentimientos que quizás los iban hacer caer, alejarse de él.
En el caso de ellos eran las muchas tareas, y te repito estaba muy bien el hecho de que trabajaran en la obra pero lo más importante debía ser en primer lugar su relación e intimidad con Dios. El primer amor se pierde cuando perdemos la conciencia de nuestra necesidad del Señor día tras día.
El Señor es bueno y también sabía que el hecho de depender de él, buscarlo y estar en su presencia era algo que hasta les iba a ayudar a no fatigarse, pues es en esos momentos de oración e intimidad con Dios que descansamos y encontramos reposo para nuestra alma, es como un refugio en medio de tanto caos que vivimos diariamente.
Muchas veces vemos personas tan afanadas por el trabajo en la obra, con los cargados programas y múltiples actividades que se concentran más en esto que en su propia relación con Jesús.
El verdadero cristianismo no consiste en recordar el amor pasado, sino en mantener el mismo amor ardiente a Cristo, esa actitud reverente hacia Él.
Yo te prepararé la comida, lavaré la ropa, mantendré limpia tu casa, pero te advierto que mi corazón no está contigo; ¡yo amo a otro!» ¿Estaría contento ese hombre con semejante esposa? Claro que no.
No es lo que hacemos sino desde dónde lo hacemos.
Dios no quiere algo de nosotros, nos quiere a nosotros mismos.
¿Sirves a Dios por costumbre? O le sirves porque le amas, por pasión.
Por último quiero terminar poniéndote una serie de preguntas que te harán entender si has dejado o no tu primer amor.
¿Has dejado tu primer amor? Evidencias para comprobarlo:
1. Cuando mi deleite en el Señor ya no es tan grande como mi deleite por otras personas o por las cosas del mundo, he perdido mi “primer amor” (Marcos 12:30; Lucas 14:25-27)
2. Cuando mi alma no anhela la comunión íntima con el Señor a través de la oración o la lectura de la Palabra, he perdido mi “primer amor” (Salmo 84:2)
3. Cuando mis pensamientos en mis momentos de ocio no se dirigen al Señor, he perdido mi “primer amor” (Salmo 10:4)
4. Cuando me excuso fácilmente diciendo “es que soy humano” o cuando caigo fácilmente en cosas que yo sé que no le agradan al Señor, he perdido mi “primer amor” (Juan 14:15)
5. Cuando me cuesta dar con alegría para la obra del Señor o para las necesidades de otros, he perdido mi primer amor (1 Juan 3:17)
6. Cuando dejo de tratar a mis hermanos cristianos como trataría al Señor, he perdido mi “primer amor” (Mateo 25:40)
7. Cuando empiezo a ver los mandamientos del Señor como “legalismo”, o como restricciones para mi felicidad, he perdido mi “primer amor” (Juan 14:21)
8. Cuando me preocupo más por “quedar bien” con la gente del mundo en vez de buscar la aprobación del Señor, he perdido mi “primer amor” (Juan 15:29; 1 Juan 2:15)
9. Cuando dejo de dar a conocer al Señor por temor a ser rechazado, he perdido mi “primer amor” (Juan 15:20)
10. Cuando me niego a dejar de hacer algo que esta ofendiendo a un hermano más débil, he perdido mi “primer amor” (Romanos 14:15)
11. Cuando me vuelvo complaciente hacia el pecado que me rodea, he perdido mi “primer amor” (Mateo 24:12)
12. Cuando no puedo perdonar a alguien que me ha ofendido, he perdido mi “primer amor”
Oremos hermanos con un corazón realmente arrepentido y pidámosle al Señor que nos ayude a amarlo como él se merece, poniéndolo en el lugar que le corresponde, que cada mañana al despertar él sea la primera persona en la que pensemos y que sea nuestro último pensamiento antes de dormir, que ocupe todo nuestro ser, cuerpo, alma, mente, espíritu, corazón y que siempre podamos tener ese primer amor sin perderlo jamás. Que Dios tenga misericordia de nosotros. Dios les bendiga.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.
No es facil dedicar tiempo y desconectarse de las cosas de la tierra pero solo así podremos conectar con el cielo
Deja un comentario