Apocalipsis 1:19
19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.
Dios les bendiga a todos. Con esta entrada vamos a comenzar a estudiar el libro de Apocalipsis. Este es el último libro de la Biblia y nos revela importantes verdades sobre el tiempo del fin. Muchas personas piensan que este es un libro misterioso, incomprensible y otros hasta tienen miedo de leerlo. Si vamos a ser sinceros, no podemos negar que es un libro difícil de entender. Cuando el lector moderno se embarca en su estudio le da la impresión de que se encuentra en otro mundo pues es totalmente diferente del resto del Nuevo Testamento.
En consecuencia, se ha abandonado muchas veces, pero la verdad es que Apocalipsis es una “revelación”. Descubre hechos que se mantuvieron en secreto durante mucho tiempo y revela eventos que acontecerán en un futuro ya que muchas de sus profecías están por cumplirse. Por lo cual indiscutiblemente vale la pena estudiarlo.
Vamos a comenzar el estudio con humildad y buscando la iluminación del Espíritu Santo para que sus enseñanzas nos sean abiertas y manifestadas con claridad.
Significado de la palabra “Apocalipsis”
Viene del verbo griego “apokalupto” que significa desvelar, descubrir, destapar, aparecimiento, alumbramiento, manifestación. Algunos teólogos interpretan la palabra como “quitar el velo” pues Apocalipsis es como un velo que se descorre para saber el futuro. Cuando estamos en un teatro y el velo se descorre, podemos contemplar el rico escenario donde los actores se mueven. Pero nosotros no somos meros espectadores; somos actores en el drama de los siglos. El libro es una revelación de Jesucristo como Mesías y Salvador de la humanidad.
Autor y Fecha
Fue escrito por el apóstol Juan (Ap 1:1, 4, 9; 22:8), el discípulo amado, quien se había establecido en Efeso como dirigente de las iglesias del Asia Menor. Allí fue arrestado y desterrado, en tiempos del Emperador Domiciano, a Patmos. Desde allí escribió el libro alrededor del 95- 96 d.C.
Destinatarios
Las siete Iglesias de Asia Menor y los creyentes de todo tiempo y lugar.
Métodos de interpretación
1. Escuela preterista: cree que todas las profecías de Apocalipsis ya se han cumplido en la historia antigua.
2. Escuela histórica: cree que las profecías de Apocalipsis se han estado cumpliendo progresivamente a lo largo de la historia de la Iglesia.
3. Escuela espiritual: cree que el libro representa el conflicto espiritual entre Cristo y Satanás, entre el bien y el mal. Espiritualiza y alegoriza el texto.
4. Escuela futurista: cree en mantener el significado literal de las palabras, a menos que exista una prueba evidente de usos figurativos o simbólicos. Afirma que, en su mayor parte, el libro está por cumplirse, y que la porción de los capítulos 1 al 3 es todo lo que se ha cumplido.
Teorías en cuanto a la cronología de los principales eventos
En cuanto al Arrebatamiento:
1. Pre-tribulacionismo: La creencia de que el Arrebatamiento ocurrirá antes que inicie la Tribulación.
2. Med-tribulacionismo: La creencia de que el Arrebatamiento ocurrirá a la mitad de la Tribulación.
3. Post-tribulacionismo: La creencia de que el Arrebatamiento ocurrirá al final de la Tribulación.
En cuanto al Milenio (reinado de 1000 años de Cristo Ap. 20)
1. Premilenarista: Cree que Jesús regresa antes del Milenio
2. Postmilenarista: Cree que Jesús regresa después del Milenio
3. Amilenarista: Dice que este período es solo un símbolo para el tiempo presente
Propósitos del libro
1.Mostrarnos “las cosas que deben suceder pronto”
2. Consolar a los creyentes que estaban sufriendo persecución.
Relación con Daniel
Por las figuras, el enfoque y las expresiones, el Apocalipsis es muy parecido al libro de Daniel. Tanto, que muchos lo han llamado “el Daniel del Nuevo Testamento”. Hay alrededor de 50 citas de Daniel en el libro. Puede ser comparado a Daniel en:
1. Lo concerniente a la indestructibilidad de la nación judía- Dn. 3, 6; Ap. 12
2. Lo relativo al ministerio del Anticristo- Dn. 3:1-7; 7:7, 8, 24, 25; 8:9-12, 23-25; 9:27; 11:36-45; Ap. 13
3. Lo relacionado con la extensión de la tribulación- Dn. 9:24-27; Ap. 11:2; 12:6, 14; 13:5
Dios le mostró a Daniel: la fecha exacta del inicio y de la terminación de la restauración de Jerusalén, le mostró la fecha del nacimiento del Mesías; le mostró que el Mesías sería muerto; le mostró la época de la Iglesia; le mostró el tiempo del Anticristo; le mostró el Armagedón; le mostró la Segunda Venida de Cristo; le mostró el Milenio; le mostró el Juicio Final; le mostró la Eternidad.
Sin embargo notemos que Daniel es un libro sellado:
Daniel 12:9 El respondió: Anda, Daniel, pues estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin.
Mientras que Apocalipsis es un libro abierto, para estos tiempos:
Apocalipsis 22:10 Y me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca.
Cristo en el Apocalipsis
Puesto que el libro es una revelación de Jesucristo, uno espera que el libro esté lleno de Él, y lo está. La persona y obra de Jesucristo dominan sus páginas. Ofrece más títulos para el Salvador que ningún otro libro de la Biblia:
1. Jesucristo- Ap 1:1, 5
2. Testigo fiel- Ap 1:5; 22:18, 20
3. Primogénito de los muertos- Ap 1:5
4. Soberano de los reyes de la tierra- Ap 1:5
5. Alfa y Omega- Ap 1:8, 11; 21:6; 22:13
6. Principio y fin- Ap 1:8; 21:6; 22:13
7. Señor- Ap 1:8; 6:10; 7:14; 11:15; 14:13
8. El Todopoderoso- Ap 1:8
9. El Primero y el Último- Ap 1:11, 18; 2:8; 22:13
10. Hijo del hombre- Ap 1:13; 14:14
11. Hijo de Dios- Ap 2:8
12. El Santo- Ap 3:7
13. El Verdadero- Ap 3:7
14. El Amén- Ap 3:14
15. Testigo fiel y verdadero- Ap 3:14
16. El león de la tribu de Judá- Ap 5:5
17. La raíz de David- Ap 5:5; 22:16
18. Cordero- Ap 5:6, 8, 12, 13… – es el más usado
19. Redentor- Ap 5:9
20. Ángel fuerte- Ap 10:1
21. Cristo- Ap 11:15; 12:10; 20:4, 6
22. Jesús- Ap 17:6; 19:10; 22:16
23. Señor de señores- Ap 17:14
24. Rey de reyes- Ap 17:14
25. El Verbo de Dios- Ap 19:13
26. Dios- Ap 21:7
27. Linaje de David- Ap 22:16
28. Estrella resplandeciente de la mañana- Ap 22:16
29. Rey de los santos- Ap 15:3
Símbolos y Números
Apocalipsis es un libro repleto de simbología e imaginería antiguo testamentaria.
1. Símbolos:
1) Cordero- de Cristo
2) águila- juicio y venganza
3) león- soberanía
4) bestias- poderes gentiles, ferocidad
5) mar- naciones gentiles
6) bronce- juicio
7) viento- intervención divina
2. Números:
1) Dos- significa compañerismo, renovado valor y fuerza
2) Tres- número básico de la creación y la vida
3) Cuatro- número de las cosas terrenas
4) Seis- representa el mal; Satanás
5) Siete- número de la plenitud, habla de Dios en la perfección de sus planes para la tierra
6) Diez- número de la actividad del mundo y de la consumación política
7) Doce- número de la perfección final y del reino de Dios
8) Tres y medio- símbolo de sufrimiento y desastre
3. Colores:
1) blanco- simboliza pureza, santidad, madurez y perfección espiritual, justicia
2) negro- calamidad, hambres, angustias
3) rojo- guerra, muerte, juicio
4) púrpura- realeza, lujo y pompa imperial
5) amarillo- muerte
Bosquejo general del libro
El versículo 19 del capítulo 1 ofrece un bosquejo general del libro.
Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.
Juan escribe acerca de:
1. Las cosas que has visto – Capítulo 1- se refieren a la visión de Patmos del Cristo glorificado, su persona y su posición.
2. Las cosas que son – Capítulos 2 y 3- se refieren a la historia de la Iglesia desde el día de Pentecostés hasta el rapto.
3. Las cosas que han de ser después de estas – Capítulos 4 al 22- se refieren a todo lo que ocurrirá desde el traslado de la Iglesia, cuando los juicios de la tribulación se derramen sobre la tierra y el reino de Cristo sea establecido después de su triunfo final sobre el mal.
****Un bosquejo simple para el libro de Apocalipsis, se encuentra en Apocalipsis 1:19. En el primer capítulo, el Cristo resucitado y exaltado está hablando a Juan. Cristo le dice a Juan: “Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.” Las cosas que Juan ya ha visto, son registradas en el capítulo 1. Las “cosas que son” (que estaban presentes en los días de Juan) están escritas en los capítulos 2—3 (las cartas a las iglesias). Las “cosas que han de ser después” (cosas futuras) están descritas en los capítulos 4—22.
Aplicación Práctica
Debemos aplicar lo aprendido a nuestra vida contemporánea mientras esperamos el regreso de Jesús. Por ejemplo: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido sobre Jerusalén, Èfeso, Corinto a las necesidas de nuestra propia ciudad en el día de hoy? Es importante durante la lectura indentificar situaciones, problemas, condiciones espirituales, escenarios semejantes que afectan la cultura y la sociedad actual. Pero también darle una aplicación personal.
Debemos leer este libro sabiendo que así como todas las profecías del Antiguo Testamento se cumplieron, de igual modo todos los eventos descritos en este libro se cumplirán. Por lo cual es también una advertencia.
Es la advertencia final de que el mundo ciertamente acabará y el juicio será seguro. Nos da un pequeño vislumbre del cielo y de todas las glorias que esperan a aquellos que mantengan sus ropajes blancos. Apocalipsis nos lleva a través de la gran tribulación con todos sus males y el fuego final que todos los incrédulos enfrentarán por una eternidad.
¿Has aceptado a Jesucristo como tu Salvador? Si lo hiciste, no tienes nada que temer del juicio de Dios que vendrá sobre el mundo entero, como se describe en el libro de Apocalipsis. El Juez está de tu parte. Antes de que comience el juicio final, debemos testificar a amigos, familiares, y vecinos acerca de la oferta de Dios de la vida eterna en Cristo. Los eventos en este libro son reales. Debemos vivir nuestras vidas como verdaderos creyentes, para que otros noten nuestro gozo acerca de nuestro futuro y quieran unírsenos en esa nueva y gloriosa ciudad.
Es pertinente aclarar que dada la amplitud de este tema puede haber otras opiniones muy respetables pues no me considero dueña y poseedora de la verdad. Solo he presentado lo que en base a la luz que el Espíritu Santo me ha dado he podido aprender. Y espero de todo corazón que haya podido ser de bendición y estímulo para todos.
Es un libro abierto para hoy que nos dice lo que se avecina para este mundo. «BIENAVENTURADO EL QUE LEE» Por otro lado el Señor desea que leamos y escudriñemos el libro de Apocalipsis. El promete bendiciones y bienaventuranzas especiales para los que leen y guardan las cosas escritas en este gran libro. «Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas.»Apoc. 1:3
Respeto las demás posiciones nadie merece ser llamado hereje por tener otras posturas en cuanto a la cronología de los eventos. Este libro nos invita a contemplar los caminos de Dios y a vivir en un modo coherente.
En este sentido el mensaje del Apocalipsis busca transformar la convicción de nuestra fe en Jesucristo, en Dios, en que todo lo malo pasará para abrir una nueva era de felicidad sobre la faz de la tierra.
Deja un comentario