Apocalipsis 1:1
1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan.
Lo primero que debes hacer es leer el capítulo 1 completo ( Apocalipsis 1:1-20 )
INTRODUCCIÓN (Apocalipsis 1:1-3)
Este capítulo comienza diciéndonos que este libro es una revelación de Jesucristo, Él es el personaje principal. Se nos presenta al apóstol Juan como un testigo de la Palabra de Dios, el testimonio de Jesucristo y todas las cosas que ha visto.
En el versículo 3 está la primera de siete bienaventuranzas que aparecen en el libro donde se considera bendecido al que lee, oye y guarda las palabras de esta profecía: «Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca»
Las siete bienaventuranzas en Apocalipsis son:
-Dichoso el que lee (Ap 1:3)
-Dichosos son los muertos que mueren en el Señor (Ap 14:13)
-Dichoso el que vigilia (Ap 16:15)
-Dichosos los que son llamados (Ap 19:9)
-Dichoso y santo es el que tiene parte (Ap 20:6)
-Dichoso es el que cumple las palabras (Ap 22:7)
-Dichosos son los que lavan sus ropas (Ap 22:14)
“porque el tiempo está cerca” el Espíritu Santo hace un énfasis especial en el libro de Apocalipsis sobre la realidad de que el tiempo del cumplimiento de las profecías está cerca.
SALUTACIONES A LAS 7 IGLESIAS (Apocalisis 1:4-8)
«Juan» El que escribe es el discípulo amado y apóstol Juan.
«A las “siete iglesias que están en Asia”
Estas no eran las únicas iglesias o congregaciones que había en el Asia Menor, habían otras por ejemplo Colosas o Hierápolis (Col 4:13) ciudades situadas en la proximidad de Laodicea. Estas siete iglesias fueron escogidas, porque reunían condiciones y características representativas de toda la historia de la Iglesia, desde su principio hasta su final. Son como fotografías proféticas de la Iglesia a lo largo de toda la historia.
*Apocalipsis no va dirigido solamente a estas 7 iglesias sino a las iglesias de todo tiempo y lugar.
Estas 7 iglesias son solo representativas de la Iglesia universal de Jesucristo. El mensaje es para «todo el que oye las palabras de la profecía de este libro» (Ap 22:18)
Las cartas a cada una de estas iglesias estaban estructuradas en el siguiente modo:
1. El saludo a cada una de las siete iglesias
2. Un aspecto de la aparición del Señor a Juan en Patmos
3. Una evaluación de la salud espiritual de la iglesia
4. Palabras de alabanza o reproche
5. Palabras de exhortación
6. Promesas para el que salga victorioso
7. Un mandato de escuchar lo que el Espíritu dice a las iglesias
Luego vemos el saludo del Dios Trino:
a. “El que es y que era y que ha de venir”– el Padre en su inmutabilidad y eterna existencia
b. “los siete espíritus que están delante de su trono”– se trata de la plenitud del Espíritu Santo
c. “y de Jesucristo”– a Él se le describe de manera triple:
1) “el testigo fiel”– se refiere a Jesucristo en su aspecto de profeta y mártir- Is. 55:4; Jn. 7:7, 8:18; 1 Ti. 6:13
2)“el primogénito de los muertos”– se refiere a Jesús en su aspecto de sacerdote (He. 7:23-27), el primero que murió y resucitó para no volver a morir- 1 Co. 15:20-23
3) “el soberano de los reyes de la tierra”– se refiere al futuro gobierno supremo de Jesús como Rey de reyes Salmo 89:27, 35-37
v. 5«Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su sangre« El demostró su amor por nosotros cuando murió en la cruz, mas El nos sigue amando y su sangre derramada nos limpia de todo pecado.
BREVE EXPLCACION DEL VERSICULO 7 (Apocalipsis 1:7)
«He aquí que viene» Este evento del que se esta hablando es La Segunda Venida de Cristo a la tierra.
«con las nubes» El Apóstol Juan estaba presente en la ascensión de Cristo, y vio cuando «fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.» Y también Juan oyó las palabras de los ángeles cuando dijeron: Hechos 1:9-11 «Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.»
«Todo ojo le verá» Este evento de su Segunda venida será visible por toda la humanidad.
Mateo 24:27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.
Vamos a detenernos para explicar un poquito más en profundidad este importante versículo:
«y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él»
¿Quiénes son los que le traspasaron?
Los que le traspasaron son: los judíos (o sea su propio pueblo) en su Primera Venida «a lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.» (Juan 1:11-12)
Como bien sabemos la primera vez que Cristo vino a la tierra el pueblo de Israel no le reconoció como Mesías sino que lo crucificaron, pero todo esto formaba parte del plan de Dios por lo cual la salvación que antes era exclusivamente para el pueblo judío luego pasó a todas las demás naciones o linajes de la tierra. Pero hay que aclarar que como bien dice Romanos 11:25-36 esta condición de endurecimiento de Israel no permanecerá así sino que durará hasta que termine el tiempo de la gracia (hasta que se complete el número de gentiles que aceptarán a Cristo) y entonces todo Israel será salvo.
Será un tiempo de un trato especial de Dios con su pueblo Israel pues ellos entenderán que aquel que fue crucificado, despreciado, humillado y traspasado en la cruz era su salvador, y arrepentidos llorarán y se lamentarán grandemente por esto, leamos:
Zacarías 12:10 Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito.
Zacarias 13:6 Y le preguntarán: ¿Qué heridas son estas en tus manos? Y él responderá: Con ellas fui herido en casa de mis amigos.
Como puedes ver la respuesta de Cristo es letal pues les dice: esas heridas las recibí en la cruz por ti, porque te considero mi amigo pero tu me despreciaste.
¿Quiénes son todos los linajes de la tierra?
El resto de las naciones gentiles que le habían rechazado
Mateo 24:30. «Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.»
v. 8 “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin… el Todopoderoso”– la primera y última letra del alfabeto griego indican la totalidad más absoluta. Cristo se atribuye aquí títulos divinos que lo identifican con el Padre.
LA VISIÓN DE CRISTO (Apocalipsis 1:9-20)
v. 9 “Yo Juan”- se presenta como hermano y copartícipe en tribulaciones y sufrimientos a causa de Cristo, de hecho Juan estaba en la isla de Patmos cumpliendo una pena de destierro durante el reinado de Domiciano. Patmos era una pequeña isla rocosa de 16 por 9 Km, era desértica, situada en el Mar Egeo, a unos 35 kilómetros al sur-oeste del puerto de Efeso, usada por los romanos como colonia penal forzando a los prisioneros a trabajar en las canteras de granito. Juan fue allí por causa de la predicación del evangelio.
v. 11- “que decía: Yo soy… y Laodicea”– se le ordena a Juan registrar su visión en un libro y enviarlo a las siete iglesias que eran representativas de la Iglesia en general.
v. 12- “Y me volví… vi siete candeleros de oro”– en el versículo 20 se nos explica que son las siete Iglesias.
v. 13 – «y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre»
La descripción de Cristo en medio de los siete candeleros significa que El Señor no abandona a su Iglesia sino que permanece con ella y en ella (aunque a las iglesias que no estaban andando bien les hace advertencias para que se arrepientan) Esto confirma lo que Cristo había dicho en Mateo 28:20 «he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.»
DESCRIPCIÓN DE CRISTO Y SU SIGNIFICADO ( Apocalipsis 1:13-16)
– “uno semejante al Hijo del Hombre”– Cristo en forma humana pero resucitado y glorificado- Dn. 7:13
– “vestido de una ropa… hasta los pies”– era la vestimenta del Sumo Sacerdote y de los reyes- He. 4 :14-15; Ap. 19:16
– “ceñido… con un cinto de oro”– símbolo de fortaleza y autoridad
– “Su cabeza… como nieve”– hablan de su pureza, santidad e infinita sabiduría y experiencia- Col. 2:3, 9
– “sus ojos como llama de fuego”«Penetrantes» – Cada iglesia, cada cristiano, cada inconverso queda desnudo ante los ojos, la mirada del Señor. Nadie puede esconderse de El.
En la cruz Sus ojos eran llenos de amor y de perdón, pero en esta visión sus ojos son «como llama de fuego» para juzgar a sus enemigos. Primero fue el Abogado, ahora el Juez y está listo para juzgar en basa a su omnisciencia, y su poder escudriñador He. 4:13 (Dios escudriña la mente, las intenciones en el corazón del hombre)
– “sus pies… en un horno”– el bronce es símbolo de juicio- Ap. 19:15
– “y su voz… muchas aguas”– es la poderosa voz del Justo Juez, con la cual despertará a los muertos (Jn. 5:28, 29) y pronunciará el veredicto del juicio (Mt. 25:41, 46; He. 12:26; Jer. 25:30-31)
– “Tenía en su diestra siete estrellas”-En el versículo 20 el Señor aclara que las “siete estrellas” son “los ángeles de las siete iglesias.” o sea: los Pastores. Cristo sostiene y apoya el ministerio de su iglesia. A sus ministros Él les da autoridad- Dn. 12:3
– “de su boca salía una espada aguda de dos filos”– la Palabra de Dios viva, activa y poderosa (He. 4:12) que juzgará a los incrédulos (Jn. 12:48; Ro. 13:4) La Palabra de Dios es la base, fundamento y autoridad de todo juicio.
– “y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza”– referencia a Cristo como el Sol de Justicia- Mal. 4:2- fuente de toda luz. Lo que es el sol para la vida física, esto es Cristo para la vida espiritual
vs. 17- Tan terrible era la visión, que Juan se postró ante el Cristo glorificado. La misma experiencia de hombres como Daniel (8:18, 10:9), Ezequiel (1:28) e Isaías (6:5) 7.
vs. 18- El Señor puso su diestra sobre Juan y le confortó
– “yo soy el primero y el último”– Él es eterno- Is. 41:4; 44:6
– “ el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén.– Él murió pero venció la muerte y vive para siempre. Es el conquistador de la muerte.
– “y tengo las llaves de la muerte y del Hades»– esto es, el dominio de la muerte y del infierno. Únicamente Él sabe quién y cuándo debe morir, como así también quien debe y no debe ir al infierno- 2 Ti. 1:10; Jn. 14:19
Deja un comentario